
Para representar en la novela gráfica a un personaje tan importante en la elaboración de vinos como el enólogo elegimos el nombre Enollier, Gran Sabio, Supremo Sacerdote y Alto Consejero.
Tenemos muy buenos enólogos en nuestro país, pero no dudamos en seleccionar las características de Don Raúl de la Mota para crear una pieza fundamental y muy importante de nuestra historia.
Un hombre que fue pionero en la enologia moderna y pieza clave en la reconversion vitivinícola de Mendoza. Fue el primer enólogo en vinificar por varietales.
Debido a su tarea, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores, con sede en Burdeos, Francia, lo nombro "Mejor enólogo del siglo XX en la Argentina".
Don Raúl, acreditaba un extenso curriculum que se inicio en 1968 cuando asumió la presidencia de la Federacion Argentina de Enólogos adherida a la Unión Internacional de Enólogos.
Tambien ejercio, entre otras funciones profesionales, la de Director y Gerente Tecnico de la reconocida bodega Cavas de Weinert SA y del Consejo Asesor Regional del INTA.
Nació en San Juan, aunque las vueltas de la vida lo llevaron a tener un rol protagonico en la reconversion de la industria vitivinícola de Mendoza. En esta provincia impulso la elaboración de vinos varietales, algo que hoy en dia parece algo natural pero que hace tres décadas atrás era visto como revolucionario. A través de Alkimya, tratamos de ayudar al lector a que pueda identificar los distintos cepajes con que hoy se elaboran los vinos varietales.
Don Raúl, termino la carrera de enología en San Juan en el año 1944, en momentos que su provincia natal se conmovía por el terremoto.
Desde los años 60 lucho por la depuración de los viñedos y por lograr la autenticidad de las variedades. Que ingresase la uva malbec en la mayor proporción y buscar otras cualidades en los vinos, que en ese momento eran de mesa.
Cosecho una profunda amistad con los franceses Jean Ribereau Gayon y Emile Peyneau, considerados a nivel mundial como los padres de la vitivinicultura moderna.
A través del personaje le rendimos homenaje a Don Raúl y a la enología, profesión generadora de artistas que logran los grandes vinos argentinos.
Vinassi
Tenemos muy buenos enólogos en nuestro país, pero no dudamos en seleccionar las características de Don Raúl de la Mota para crear una pieza fundamental y muy importante de nuestra historia.
Un hombre que fue pionero en la enologia moderna y pieza clave en la reconversion vitivinícola de Mendoza. Fue el primer enólogo en vinificar por varietales.
Debido a su tarea, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores, con sede en Burdeos, Francia, lo nombro "Mejor enólogo del siglo XX en la Argentina".

Don Raúl, acreditaba un extenso curriculum que se inicio en 1968 cuando asumió la presidencia de la Federacion Argentina de Enólogos adherida a la Unión Internacional de Enólogos.
Tambien ejercio, entre otras funciones profesionales, la de Director y Gerente Tecnico de la reconocida bodega Cavas de Weinert SA y del Consejo Asesor Regional del INTA.
Nació en San Juan, aunque las vueltas de la vida lo llevaron a tener un rol protagonico en la reconversion de la industria vitivinícola de Mendoza. En esta provincia impulso la elaboración de vinos varietales, algo que hoy en dia parece algo natural pero que hace tres décadas atrás era visto como revolucionario. A través de Alkimya, tratamos de ayudar al lector a que pueda identificar los distintos cepajes con que hoy se elaboran los vinos varietales.
Don Raúl, termino la carrera de enología en San Juan en el año 1944, en momentos que su provincia natal se conmovía por el terremoto.
Desde los años 60 lucho por la depuración de los viñedos y por lograr la autenticidad de las variedades. Que ingresase la uva malbec en la mayor proporción y buscar otras cualidades en los vinos, que en ese momento eran de mesa.
Cosecho una profunda amistad con los franceses Jean Ribereau Gayon y Emile Peyneau, considerados a nivel mundial como los padres de la vitivinicultura moderna.
A través del personaje le rendimos homenaje a Don Raúl y a la enología, profesión generadora de artistas que logran los grandes vinos argentinos.
Vinassi
No hay comentarios:
Publicar un comentario